Jack Rendel
Citas bíblicas de la versión Reina Valera 1960 (RV60)
La mayor parte de mis estudios son estudios de libros de la Biblia, y son principalmente libros narrativos o históricos. Sin embargo muchas mencionadas aquí se pueden aplicar a otros libros de la Biblia que no sean narrativos.
Espero que las siguientes ideas te ayudarán al estudiar la Biblia. He ofrecido algunos sitios web para obtener más información. No estoy de acuerdo necesariamente con todos los puntos de vista de cada sitio.
- Leer, leer, leer ... leer. Selecciona un libro de la Biblia. Sería mejor no tomar un libro demasiado grande para empezar. Cuando comencé a estudiar la Biblia en serio, quería estudiar la vida y ministerio de Cristo, así que elegí un evangelio. Debido a que era mi primer libro elegí el más corto, el Evangelio según San Marcos.
Es posible que prefieras comenzar con una carta del Nuevo Testamento como Filipenses. Lee el libro varias veces antes de tomar notas (consejo de David Gooding, en sus charlas sobre Daniel, Lucas y Hechos, cuartel general de Operación Movilización, Madrid, 1969). Es importante tener una idea de los temas principales y la corriente de la historia o de la doctrina, y el período de la historia bíblica, en que los eventos tuvieron lugar. Esto colocará el libro en su contexto. - Lee otros libros de la Biblia relacionados históricamente con el libro que se está estudiando. Por ejemplo, puedes leer Hechos, si opta por Filipenses, porque casi todo el capítulo 16 de los Hechos se dedica a la visita de Pablo allí (consejo de Stuart Briscoe, conferencias de operación Movilización, Reino Unido, 1984).
- Toma notas, pero de vez en cuando lee todo el libro bajo estudio, de nuevo. Leer todo el libro de nuevo colocará todo el mensaje del libro ante ti, y te ayudará a ver cómo las secciones del libro se relacionan entre sí.
- Medita en lo que has leído y las notas que has tomado. Cuanto más se lee y estudias cuanta más información tendrás sobre lo que meditas.
- Propósito o tema dominante: Busca el propósito del libro bíblico y el tema dominante que se destaca en todo el libro. David Gooding señala que el Libro de los Jueces es dedicado a la guerra espiritual, así como la guerra física, y que el propósito del libro era enseñar la guerra a Israel, según Jueces 3: 1-6. Las lecciones de Jueces enseñarán al discípulo de Jesús acerca de la guerra espiritual.
- Repetición: Notar personajes, temas y otros elementos que se repiten en el libro.
El gozo (regocijo) es un tema que se repite en Filipenses. El regreso de Cristo se menciona al final de cada capítulo de 1 Tesalonicenses. La justicia es un concepto repetido a menudo en Romanos. El Evangelio según San Marcos se abre con predicadores, Juan el Bautista y Jesús, predicando; y termina con los apóstoles y los seguidores de Jesús, mandados a predicar, predicando dondequiera que iban. En el Evangelio según San Juan observa cómo Jesús volvía cada de vez en cuando a Jerusalén para las fiestas judías, y cómo grupos de personas creyeron en él en cada sección del evangelio.
En el libro de Jueces Israel regresaba a sus ídolos continuamente, y Dios tuvo que disciplinarles a ellos a través de los enemigos que envió contra Israel. Como ellos se arrepintieron y se deshicieron de sus ídolos, Dios en su misericordia volvió a rescatarlos de sus enemigos. Este ciclo de experiencias se repite a lo largo de la sección principal del libro de los Jueces. - Comparación y contraste: Notar comparaciones, las cosas que son similares de alguna manera, y contrastes, las que son diferentes de alguna manera. Algunas comparaciones y contrastes se señalan; algunas están implícitas en el texto. Jesús hizo comparaciones y contrastes entre las acciones y las actitudes del fariseo y el publicano que fueron al templo a orar. La comparación es que ambos oraron; el contraste se encuentra en sus actitudes tan diferentes mientras oraban.
Jesús hizo comparaciones y contrastes entre los diversos suelos en la parábola del sembrador. Hubo tierra del camino donde la semilla se quedó expuesta, alguna rocosa, alguna llena de espinos, y algunas productivas que rindieron, 30, 60 y 100 por ciento. A veces, los contrastes y las comparaciones están implícitos y de esos casos se encontrarán muchos en mis estudios y en otros sitios en la web en español (http://www.keybibleconcepts.org/index.cfm).
Hay que ejercer cuidado con las enseñanzas implícitas, porque se puede formar doctrinas equivocadas si se basa todo en un solo relato de la Biblia. Es imprescindible buscar y comparar cualquier idea que surja en el estudio de narrativos con pasajes de doctrina que se pueden encontrar en otros libros, como por ejemplo las epístolas. Una cuidadosa y robusta interpretación bíblica se suele basar en más de una porción de la Biblia, sobre todo si es un pasaje narrativo. Lo que hacen los relatos bíblicos es dar “forma y color” a la doctrina “seca”. Quizá sea por esta razón que casi 70% de la Biblia esta compuesta de narraciones. - Progresión: Se trata de un tema con diversos aspectos que se desarrolla a lo largo de un libro bíblico o de la sección de un libro, o incluso de una historia bíblica. El tema “El Evangelio de Dios” (Romanos 1:1), con sus principales puntos de “La Ira de Dios” (1:18), “La Justicia de Dios”, “Los Hijos de Dios” (3:21), “La voluntad de Dios” (12:1-2), y por último y de nuevo al final, “El Evangelio de Dios” (15:14-16), proporciona una estructura o patrón para la Epístola a los Romanos.
- Las tablas de contenido en formato de tabla: Este es un enfoque que puede utilizar para ver un resumen de toda una sección de un libro y ver las relaciones entre todas los relatos de esa sección. Ejemplos de las tablas se encuentran entre mis estudios en este sitio y en estudios sobre libros como Lucas y Hechos en http://www.keybibleconcepts.org.
- Quiasmo: Un recurso literario, que aparece en muchas partes de las Escrituras, se hace mediante la colocación de las historias y las secciones de doctrina, una frente a la otra en forma de cruz, de tal manera que enfaticen y aclaren los temas (http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/41509-Quiasmos-en-la-Biblia, https://es.wikipedia.org/wiki/Quiasmo, http://definicion.de/quiasmo/).
- Yuxtaposición: La colocación de historias y secciones de doctrina una junto a la otra de una forma tal como para enfatizar y aclarar, sea que el formato es quiasma, tabla u otro arreglo. A menudo historias contiguas tienen mucho más que ver entre sí que lo que primero parece a simple vista. Por ejemplo, los seis relatos en Juan 2: 13-4: 54, tienen un tema en el corazón de cada historia que se relaciona con la vida espiritual:
1) Limpieza espiritual del corazón (purificación del templo, 2:13-25),
2) Nacimiento espiritual (conversación con Nicodemo sobre cómo entrar en el reino de Dios, 3:1-21),
3) Crecimiento espiritual (discusión de John con un judío acerca de la purificación, "Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe." 3:22-36),
4) Bebida espiritual (conversación con la mujer samaritana acerca del agua viva, 4:1-26),
5) Comida espiritual (charla con los discípulos acerca de la comida de Jesús, el hacer la voluntad del Padre, 4:27-42),
6) Familia espiritual (curación del hijo del noble, quien cree con toda su familia, 4:43-54). - Las figuras retóricas: Palabras colocadas juntas de una forma tal como para transmitir un cierto significado o énfasis, que no es su significado literal. Algunos ejemplos de figuras retóricas son el símil, la metáfora, la hipérbole y la ironía. El símil es una similitud indicado. Una metáfora es una similitud implícita. La hipérbole es una exageración, y así sucesivamente (http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html).
Bullinger hizo un estudio muy detallado y extenso de este tema, Figuras retóricas usadas en la Biblia en español (https://www.logos.com/resources/LLS_DIFIDI/diccionario-de-figuras-de-diccion-usadas-en-la-biblia) o en inglés (http://www.amazon.com/Figures-Speech-Used-Bible-Illustrated/dp/0801005590?tag=duckduckgo-d-20). - Estudio tópico y la correlación de temas y pasajes: Para añadir a su conocimiento sobre los temas que aparezcan en el libro que se estás estudiando es posible buscar el tema a lo largo de toda la Biblia con una concordancia de la Biblia la de Strong, y muchas concordancias están disponibles en versiones electrónicas de programas en línea de estudio de la Biblia (http://e-sword.softonic.com/# y otros son gratuitos, mientras que también hay programas que están a la compra). Por ejemplo, puede buscar la palabra "evangelio", o "reino", o "amor" o "bondad" o "paciencia" o "poder" o "sabiduría". El material que se encuentra en estas búsquedas o en los libros de la Biblia que se relacionan históricamente a la que estás estudiando te permitirá correlacionar la información que estás recogiendo.
- Comentarios: Haz un poco de lectura en los comentarios, diccionarios y enciclopedias bíblicos. Estos pueden ayudarte con pasajes difíciles y fomentar nuevas ideas. Si no estás de acuerdo con el comentarista te lo hará pensar en el porqué, y ayudarte a renovar tu búsqueda en la Biblia por la respuesta.
- Interpretación: ¿Qué significaban la enseñanzas y los ejemplos que estoy estudiando para las personas mencionadas en el libro? Y luego, ¿qué significan para mí?
Mencioné anteriormente un relato de Jesús acerca del fariseo y el publicano que oraban. Debido a que Jesús escogió el tema de la oración implica que la oración era importante para Jesús, y sabemos por la Biblia que los judíos practicaban la oración. La implicación es que la oración debe ser importante para nosotros. Pero Jesús también elogió el actitud en la oración del publicano y condenó el actitud en la oración del fariseo. La implicación para la gente de esa época era que debían orar con la misma actitud que el publicano y no como el fariseo. Se entiende que debemos hacer lo mismo. - Aplicación: ¿Cómo se puede aplicar lo que estoy aprendiendo a mí, a mi familia, la iglesia y el mundo? ¿Cómo voy a pensar y actuar en respuesta a los mandamientos, ejemplos y muchas otras cosas que encuentro en el libro que estoy estudiando?
Volvamos al tema de la oración en la historia de Jesús acerca del fariseo y el publicano que oraban. Tengo que empezar a orar si no estoy orando con regularidad. Necesito imitar el actitud del publicano ahora, y no la del fariseo.
Tómate el tiempo para pensar en anécdotas o situaciones en tu propia vida y las de los demás en las que necesitamos sabiduría, o en historias que ilustran la aplicación, o falta de aplicación de las lecciones, encontradas en el libro bíblico que estás estudiando.